Ir al contenido principal

Entradas

Laringoscopia Indirecta

Durante la laringoscopía indirecta, su médico utiliza un laringoscopio para ver imágenes de la parte de atrás de la garganta. El laringoscopio se inserta a través de la boca o la nariz. Tiene una cámara en su punta que envía las imágenes a una pantalla como la del televisor La laringoscopía indirecta puede ayudar a encontrar la causa de problemas como la dificultad para tragar, el dolor con inflamación o el caso de voz ronca que haya durado mucho tiempo. Además puede ayudar a identificar problemas con sus cuerdas vocales o reflujo de contenidos estomacales en la garganta. La laringoscopía indirecta le ayuda al médico a diagnosticar su problema y diseñar un plan de tratamiento. Es probable que también le realicen otros procedimientos o tratamientos durante una laringoscopía indirecta. Antes del procedimiento: Consentimiento informado  es un documento legal que explica los exámenes, tratamientos, o procedimientos que usted podría necesitar. Un consentimiento informado sig...
Entradas recientes

RCP Básico

RCP BÁSICO  El soporte vital básico es una secuencia de acciones básicas con la finalidad de sustituir las funciones circulatorias y respiratorias para salvar una vida. En estos pacientes los elementos iniciales fundamentales del soporte vital básico (SVB) son las compresiones torácicas y una pronta desfibrilación. Las Guías de la AHA para RCP y ACE 2010 recomiendan cambiar la secuencia de los pasos de SVB de A-B-C a C-A-B. En la secuencia de pasos A-B-C  las compresiones torácicas suelen retrasarse mientras quien presta los primeros auxilios coloca bien la cabeza, abre la vía aérea para dar ventilaciones boca a boca, saca un dispositivo de barrera o reúne y ensambla el equipo de ventilación. Al cambiar la secuencia a C-A-B  las compresiones torácicas se inician antes y el retraso de la ventilación es mínimo. Con las compresiones torácicas se aumenta la presión intratorácica, comprimiendo directamente el corazón, proporcionando un flujo sanguíneo vital al corazón ...

Desobstrucción de cuerpo extraño.

Desobstrucción de cuerpo extraño... Cuando un objeto (sólido o líquido) pasa a la vía aérea, el organismo reacciona rápidamente, de forma automática e intenta expulsarlo con la tos. Es lo que se llama “atragantamiento”. En ocasiones un objeto sólido<<cuerpo extraño>>(trozos de alimentos, frutos secos, globos o piezas de juguetes) entra en la vía aérea y la obstruye, impidiendo la entrada y la salida del aire, produciéndose la asfixia. Si la obstrucción de la vía aérea no se resuelve con rapidez, la persona acabará sufriendo una parada cardiorespiratoria. Por ello, si existe certeza o una fuerte sospecha de obstrucción completa de la vía aérea superior por un cuerpo extraño sólido, se deben tomar medidas para desobstruirla de inmediato. Las maniobras a realizar serán diferentes según la víctima esté consciente/inconsciente, con tos efectiva o no y dependiendo de la edad. Es importante distinguir entre esta emergencia y desmayos, ataques cerebrales, ataques al corazón...

Lavado Otico y Ocular

LAVADO OTICO Y OCULAR LAVADO OTICO La irrigación del conducto auditivo externo es el procedimiento otorrinolaringológico más frecuente que se realiza en atención primaria. Sus indicaciones son el lavado del cerumen y la extracción de cuerpos extraños inertes o animales, es decir, de tipo no hidrofílico. El cerumen es una secreción natural que protege el oído y sólo debe limpiarse cuando da síntomas o si es necesaria la visión completa del tímpano con finalidades diagnósticas. La producción de cerumen varía mucho debido a diferencias interpersonales, interétnicas, estacionales y según la edad del individuo. Su acumulación viene favorecida por deformidades anatómicas (conductos estrechos y angulados), el exceso de pelos en el oído o el uso de bastones de algodón, audífonos o protectores auditivos. El tapón de cerumen es una de las causas más frecuentes de consulta por hipoacusia y su incidencia llega hasta el 5% de adultos sanos. La extracción del cerumen puede realizarse median...

Oftalmoscopía Directa

OFTALMOSCOPÍA Es un examen de la parte posterior del ojo “fondo”, que incluye la retina, el disco óptico, la coroides y los vasos sanguíneos. Hay diferentes tipos de oftalmoscopia. Oftalmoscopia directa: Usted estará sentado en una habitación oscura. El proveedor de atención médica llevará a cabo este examen proyectando un rayo de luz a través de la pupila, con el uso de un instrumento llamado oftalmoscopio. Un oftalmoscopio es aproximadamente del tamaño de una linterna. Tiene una luz y lentes diminutos y diferentes que le permiten al proveedor de atención médica observar la parte posterior del globo ocular. Oftalmoscopia indirecta: Usted permanecerá acostado o sentado en una posición semi-inclinada. El proveedor de atención médica le mantendrá el ojo abierto, mientras proyecta una luz muy brillante hacia el interior de este, usando un instrumento que se lleva puesto en la cabeza, el cual luce similar a la linterna de un minero. El proveedor de atención médica visualizará la pa...

Otoscopía

Otoscopía La otoscopia es la exploración del oído externo y la membrana timpánica con el fin de inferir la normalidad o anormalidad del oído  Para realizar una otoscopia se requiere de buena iluminación y de un otoscopio. Una adecuada iluminación puede conseguirse con un espejo frontal que refleje la luz de una ampolleta, con una luz frontal que directamente ilumine nuestro campo visual o con un mango con iluminación que soporte al otoscopio, el cual habitualmente incluye amplificación (lupa). Este mango con iluminación puede dejar espacio para introducir instrumental a través del otoscopio (canal de trabajo) o estar diseñado para soportar al otoscopio en forma hermética, lo que permitirá realizar una neumo-otoscopia. Se deben evaluar cuatro características importantes: 1. Aspecto y coloración. El aspecto normal es translúcido, es decir, deja pasar parte de la luz, permitiendo la visualización de las estructuras subyacentes. Cuando está alterado no deja pasar nada...

Taponamiento nasal anterior y posterior

TAPONAMIENTO NASAL ANTERIOR Y POSTERIOR El taponamiento nasal (anterior y posterior) va a ser usado primordialmente para el control de la epistaxis; se entiende por epistaxis a la pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de los vasos de las fosas nasales, precisándose esto para diferenciarlo de la sangre que también se exterioriza por la nariz, pero cuyo origen es de otras localizaciones.Se entiende por epistaxis a la pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de los vasos de las fosas nasales, precisándose esto para diferenciarlo de la sangre que también se exterioriza por la nariz, pero cuyo origen es de otras localizaciones. Las fosas nasales están irrigadas por un doble sistema vascular terminal proveniente de las arterias carótidas interna y externa. De acuerdo a la ubicación anatómica tenemos: 1. Epistaxis anterior. Corresponde al 90% de todas las epistaxis, generalmente por compromiso del plexo de Kiesselbach; la mayoría de leve a moderada cuantía ...